La crisis económica que afecta al mundo lo hace de manera distinta en las diferentes regiones. En nuestro país no es simplemente financiera, sino que es una crisis mayor a la que algunos autores han dado en llamar de una triple dimensión porque es financiera, energética y alimenticia.
Ante semejante crisis, en el mundo entero se debaten las causas de la pobreza, la desigualdad y la distribución de las riquezas. El desempleo, el hambre y la pobreza están alcanzando cifras solo comparables a aquellas vividas en épocas de catástrofes. Para combatir la pobreza la mayoría de los estados comienzan a reformular sus políticas de gobierno, incorporando políticas sociales con un desarrollo secuencial de los derechos como si la respuesta fuera lineal. Nada más alejado de la realidad. El reconocimiento de ciertos derechos puede ser la punta del ovillo pero la discusión debe darse en tiempo real y llevarlo rápidamente a la acción.
Las decisiones políticas deben estar por encima de las decisiones de la economía. No podemos seguir preocupándonos simplemente por el equilibrio fiscal a sabiendas de la cantidad de argentinos que están muy por debajo de la línea de la pobreza y con muy pocas alternativas para una vida digna.
La gran mayoría de los intelectuales desarrollan teorías pretendiendo darle forma a las sociedades, explicarlas y hasta en muchos casos, como un determinismo fatalista, las conceptualizan.
En nuestro país ese debate aun está pendiente. Los esfuerzos por reducir la pobreza no solo son insuficientes sino que se han desarrollado sin el compromiso social que la situación amerita. El pleno ejercicio de los derechos humanos es la clave del desarrollo y no de manera meramente declamativa.
Es por ello que se deben generar acciones y espacios que reorienten el debate sobre las causas de la pobreza, como combatirla y que legitime a la política, como el canal del desarrollo de las ideas y el espacio de construcción social, pero siempre tomando como eje de la acción política a la Justicia Social.
Y en esto hay un movimiento que ha esgrimido una filosofía que toma al hombre eje de la acción política. Este es el Peronismo que llevó a la práctica un plan de gobierno y luego sobre la base de ese programa se desarrolló una doctrina.
En el peronismo encontramos todas las herramientas necesarias para revertir esta crisis y no me refiero al peronismo como herramienta electoral sino como movimiento social capaz de transformar la realidad.
La crisis puede tener un impacto aun más negativo sobre la población si no hay reflexión social con sentido humanista, es ahí donde la crisis nos vuelve a dar una oportunidad para intervenir rápidamente, y esto es en la formación de hombres y mujeres que comprendan la real dimensión de la situación y que puedan estar a la altura de las circunstancias para desarrollar planes de acción conducentes a lograr al menos uno de los principios básicos como es, la justicia social.
Debemos combatir el profundo grado de desigualdad que tiene nuestra nación y la región. Como metas, el desarrollo; que tiene como objetivo que el progreso económico no alcance sólo una minoría y el crecimiento económico; que mejore la forma de vida de todos los individuos de una sociedad, esto es la Justicia Social.
Debemos rápidamente generar cuadros con capacidad de análisis y brindarles la mayor cantidad de información dándole así la posibilidad de elaborar ideas propias, con un fuerte compromiso social. Particularmente referido a los principios y valores que les permitan comprender, en este orden de ideas, que la ideología debe ser permanente, la doctrina analizada y discutida en el tiempo y la política el canal de las acciones dirigidas a cumplir los objetivos planteados.
Aun tenemos pendiente la obligación de la formación de cuadros para llevar adelante la revolución inconclusa. Es por ello que quienes han transitado las filas del peronismo con alguna coherencia son los responsables de transferir los conocimientos a las nuevas generaciones.
Aclaracion
Si tenemos la suerte de no ser vulnerados tecnológicamente encontrarás información, opinión y pensamientos propios del autor, que puedes extraer, citar o compartir.
viernes, 24 de septiembre de 2010
LAS NUEVAS DEMANDAS LABORALES
Desde el Estado Nacional, Provincial como Municipal se viene trabajando en la formación de trabajadores aptos para adaptarse a los nuevos ciclos laborales. Las empresas se orientan en la capacitación en relaciones más lineales y necesitan desarrollar personal con capacidades de rápida adaptación al cambio y estructuras de trabajo en equipo y conducción de grupos.
En ese sentido el Ministerio de Trabajo de la Nación avanza en el desarrollo de políticas de empleo para nuevos trabajadores que se incorporan al ámbito laboral con proyectos dirigidos a jóvenes de entre 18 y 24 años.
Es así que la Provincia junto con el municipio y la oficina de empleo de la Nación deben trabajar en la necesaria adaptación de la curricula de los centros educativos de la provincia, tanto los que se encuentran en la orbita provincial, como los dependientes del Estado Nacional. Es por ello que la universidad debe, indiscutiblemente, adaptar su curricula a las demandas del empresariado salteño, de acuerdo a los nuevos retos que el mundo del trabajo propone a los sistemas de educación y formación.
Hay una relación directa entre innovaciones tecnológicas, sistemas de educación y tasa de empleo. Un hecho objetivo de la realidad es que las nuevas tecnologías aplicadas en toda la cadena productiva, destruyen unos empleos y crean otros. Sin lugar a dudas transforman la manera de ejercerlos y las cualificaciones exigidas en numerosos campos. De ahí la necesidad de desarrollar escuelas técnicas con la curricula adaptada, comprendiendo que la mayor creación de empleo se da en los sectores de servicios.
La educación y el trabajo son dos elementos que deben estar ligados más que nunca para desarrollar una sociedad más justa teniendo la certeza que el trabajo genera bienestar.
Es estrictamente necesario vincular la educación con la actividad económica reforzando vínculos que perduren en el tiempo y que permitan el desarrollo de recursos humanos, como factor esencial en la producción de bienes y servicios, generando así un círculo virtuoso entre educación, empleo, desarrollo, crecimiento y distribución de la riqueza.
Es decir, desde una óptica social, el nivel de educación, instrucción y calificación son elementos esenciales para el acceso a un empleo digno y la promoción dentro de un sistema de empleo legal.
La educación y la formación se han convertido, por tanto, en factores estratégicos para promover el crecimiento económico y el bienestar social de cualquier país. Asimismo, la competitividad económica de las empresas viene de la mano de la calificación de sus recursos humanos y sin formación no puede haber renovación tecnológica, entendiendo a esta como base para el desarrollo económico que permita el crecimiento de esa empresa.
Debemos comprender los cambios en la organización del trabajo y tanto el sector público como el privado junto a los sindicatos trabajar en función de la adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral.
En ese sentido el Ministerio de Trabajo de la Nación avanza en el desarrollo de políticas de empleo para nuevos trabajadores que se incorporan al ámbito laboral con proyectos dirigidos a jóvenes de entre 18 y 24 años.
Es así que la Provincia junto con el municipio y la oficina de empleo de la Nación deben trabajar en la necesaria adaptación de la curricula de los centros educativos de la provincia, tanto los que se encuentran en la orbita provincial, como los dependientes del Estado Nacional. Es por ello que la universidad debe, indiscutiblemente, adaptar su curricula a las demandas del empresariado salteño, de acuerdo a los nuevos retos que el mundo del trabajo propone a los sistemas de educación y formación.
Hay una relación directa entre innovaciones tecnológicas, sistemas de educación y tasa de empleo. Un hecho objetivo de la realidad es que las nuevas tecnologías aplicadas en toda la cadena productiva, destruyen unos empleos y crean otros. Sin lugar a dudas transforman la manera de ejercerlos y las cualificaciones exigidas en numerosos campos. De ahí la necesidad de desarrollar escuelas técnicas con la curricula adaptada, comprendiendo que la mayor creación de empleo se da en los sectores de servicios.
La educación y el trabajo son dos elementos que deben estar ligados más que nunca para desarrollar una sociedad más justa teniendo la certeza que el trabajo genera bienestar.
Es estrictamente necesario vincular la educación con la actividad económica reforzando vínculos que perduren en el tiempo y que permitan el desarrollo de recursos humanos, como factor esencial en la producción de bienes y servicios, generando así un círculo virtuoso entre educación, empleo, desarrollo, crecimiento y distribución de la riqueza.
Es decir, desde una óptica social, el nivel de educación, instrucción y calificación son elementos esenciales para el acceso a un empleo digno y la promoción dentro de un sistema de empleo legal.
La educación y la formación se han convertido, por tanto, en factores estratégicos para promover el crecimiento económico y el bienestar social de cualquier país. Asimismo, la competitividad económica de las empresas viene de la mano de la calificación de sus recursos humanos y sin formación no puede haber renovación tecnológica, entendiendo a esta como base para el desarrollo económico que permita el crecimiento de esa empresa.
Debemos comprender los cambios en la organización del trabajo y tanto el sector público como el privado junto a los sindicatos trabajar en función de la adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral.
Crisis de representatividad. Crisis de los Partidos Políticos
Al abordar esta cuestión debemos tener en cuenta las grandes transformaciones sociales que han venido produciéndose y partir de un esquema fáctico para desarrollar un análisis, al menos en una primera etapa que no caiga en un reduccionismo fatalitico.
Al observar el sistema de partidos políticos en la Argentina, visualizamos una serie de cambios importantes, como ser el modo gradual en que se esta debilitando el esquema bipartidista imperante en el país hasta 1989 y el nuevo sistema que tiende a expresarse bajo la forma de un pluripartidismo moderno, con dos grandes partidos como eje, hoy ya muy debilitados, (el PJ intervenido y la UCR sin candidato propio) y otras formaciones nacionales de centro izquierda y centro derecha con tendencia a crecer.
Ahora bien estas construcciones surgen como escisiones exponentes de premisas aun vigentes en la sociedad, conformando nuevos partidos y/o frentes electorales, a priori, sin ideales y sin doctrinas, mas parecidos a los movimientos sociales denominados One Issues que a partidos políticos tradicionales. Es el caso del movimiento piquetero que surge como reclamo particular al cierre de empresas y hoy proponen candidatos a cargos electivos y ejecutivos.
Se trasluce al menos en lo inmediato un único afán dado en función a la obtención de cargos, surgiendo de esta manera por o para una contienda electoral en circunstancias socio políticas que hoy encuentran consenso en forma mayoritaria en la sociedad.
Estas nuevas formaciones, alejados de responder a los intereses generales de la sociedad y a la luz de la normativa electoral, se convierten en lobbystas de intereses particulares o medianamente generales, pero que de ninguna manera responden, como decíamos antes, a intereses generales del conjunto mayoritario de la sociedad.
Este análisis se redondea con la crisis de representatividad que gira, ahora si, en torno a las personas en su calidad de candidatos, en lo que comúnmente se denomina los políticos. Y a partir de esto comienzan a surgir una serie de candidatos extrapartidarios y extra políticos, y es como consecuencia de esta aparición que se va degenerando el propio partido político como formador de cuadros y promotor de candidatos a cargos electivos.
Es por ello que las actuales prácticas de algunos candidatos a cargos electivos, no colaboran en el fortalecimiento de los partidos políticos y mucho menos en la cimentación de una verdadera democracia participativa, que debe tener al ciudadano como eje de su desarrollo.
Al observar el sistema de partidos políticos en la Argentina, visualizamos una serie de cambios importantes, como ser el modo gradual en que se esta debilitando el esquema bipartidista imperante en el país hasta 1989 y el nuevo sistema que tiende a expresarse bajo la forma de un pluripartidismo moderno, con dos grandes partidos como eje, hoy ya muy debilitados, (el PJ intervenido y la UCR sin candidato propio) y otras formaciones nacionales de centro izquierda y centro derecha con tendencia a crecer.
Ahora bien estas construcciones surgen como escisiones exponentes de premisas aun vigentes en la sociedad, conformando nuevos partidos y/o frentes electorales, a priori, sin ideales y sin doctrinas, mas parecidos a los movimientos sociales denominados One Issues que a partidos políticos tradicionales. Es el caso del movimiento piquetero que surge como reclamo particular al cierre de empresas y hoy proponen candidatos a cargos electivos y ejecutivos.
Se trasluce al menos en lo inmediato un único afán dado en función a la obtención de cargos, surgiendo de esta manera por o para una contienda electoral en circunstancias socio políticas que hoy encuentran consenso en forma mayoritaria en la sociedad.
Estas nuevas formaciones, alejados de responder a los intereses generales de la sociedad y a la luz de la normativa electoral, se convierten en lobbystas de intereses particulares o medianamente generales, pero que de ninguna manera responden, como decíamos antes, a intereses generales del conjunto mayoritario de la sociedad.
Este análisis se redondea con la crisis de representatividad que gira, ahora si, en torno a las personas en su calidad de candidatos, en lo que comúnmente se denomina los políticos. Y a partir de esto comienzan a surgir una serie de candidatos extrapartidarios y extra políticos, y es como consecuencia de esta aparición que se va degenerando el propio partido político como formador de cuadros y promotor de candidatos a cargos electivos.
Es por ello que las actuales prácticas de algunos candidatos a cargos electivos, no colaboran en el fortalecimiento de los partidos políticos y mucho menos en la cimentación de una verdadera democracia participativa, que debe tener al ciudadano como eje de su desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)